ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL
ESTADO DE HIDALGO
Licenciatura en educación secundaria con especialidad en Telesecundaria
Materia: Desarrollo de los adolescentes IV. Procesos cognitivos
Docente: Hilda García Pereda
Semestre: Cuarto
PREGUNTAS DE LA
LECTURA:
”EL PENSAMIENTO
ADOLESCENTE ”
Equipo:
Cruz Guerrero Noelia Ximena
Delgado Olvera Joel
Franco Tellez Alexis Argenis
Perales Aguilar Saira Dayana
PREGUNTAS DE LA LECTURA.
1.
¿Cuáles son las dos perspectivas
complementarias que sirven como marco de trabajo y en qué consisten?
Existen dos perspectivas
que sirven para este análisis:
La ciencia cognitiva aplicada: Trata de enfocar los métodos nuevos y
avanzados de la ciencia cognitiva, en el
análisis de la actividad cognitiva en
el mundo real.
La psicología del desarrollo aplicada: Esta perspectiva intenta comprender
las fuentes como la relación del desarrollo de la actividad cognitiva con
otras áreas, como el desarrollo social y el emocional.
2.
¿Cuáles fueron los primeros enfoques
al estudio de la cognición adolescente?
Los métodos
derivados de la psicología psicométrica o
diferencial, los cuales siguen
siendo los de mayor influencia en el impacto práctico sobre las vidas de los
adolescentes
3.
¿Qué información nos ofrecen las
pruebas psicométricas?
Ofrecen información
básica sobre los logros cognitivos de grandes muestras
de la población adolescente, y a menudo son las
normas contra las cuales se juzgan otros tipos de indicadores
cognitivos, sea implícita o explícitamente.
4.
¿Piaget a través de cuáles etapas o
períodos enfocó el desarrollo
y la organización
de las operaciones lógico-matemáticas?
El conocimiento
lógico-matemático es el que no existe por sí mismo en la realidad (en los
objetos). La fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la construye
por abstracción reflexiva. De hecho, se deriva de la coordinación de las
acciones que realiza el sujeto con los objetos. El ejemplo más típico es el
número, si nosotros vemos tres objetos frente a nosotros en ningún lado vemos
el "tres", éste es más bien producto de una abstracción de las
coordinaciones de acciones que el sujeto ha realizado, cuando se ha enfrentado
a situaciones donde se encuentren tres objetos. El conocimiento
lógico-matemático es el que construye el niño al relacionar las experiencias
obtenidas en la manipulación de los objetos. Las operaciones lógico
matemáticas, antes de ser una actitud puramente intelectual, requiere en el preescolar
la construcción de estructuras internas y del manejo de ciertas nociones que
son, ante todo, producto de la acción y relación del niño con objetos y sujetos
y que a partir de una reflexión le permiten adquirir las nociones fundamentales
de clasificación, seriación y la noción de número. El adulto que acompaña al
niño en su proceso de aprendizaje debe planificar didáctica de procesos que le
permitan interaccionar con objetos reales, que sean su realidad: personas,
juguetes, ropa, animales, plantas, etc.
El funcionamiento
sensorio motor de la infancia. El pensamiento pre operativo, en gran parte
egocéntrico, de la niñez temprana. A
medida que el niño tiene contacto con los objetos del medio y comparte sus
experiencias con otras personas, mejor será la estructuración del conocimiento
lógico-matemático.
5.
¿En qué consiste el enfoque contextualista o
de socialización cognitiva
descrito por Vygotsky?
La
interacción social, sobre
todo el discurso,
desempeña el papel
principal al forjar las
estructuras y procesos
cognitivos básicos.
Muchas diferencias
de desempeño cognitivo
pueden estar relacionadas
con rasgos identificables del ambiente
cognitivo.
El ser humano es ante
todo un ser cultural y esto es lo que establece la diferencia entre el ser
humano y otro tipo de seres vivientes, incluyendo los primates. El punto
central de esta distinción entre funciones mentales inferiores y superiores es
que el individuo no se relaciona únicamente en forma directa con su ambiente,
sino también a través de y mediante la interacción con los demás individuos. La
psicología propiamente humana es un producto mediado por la cultura. Podría
decirse que somos porque los demás son. En cierto sentido, somos lo que los
demás son.
6.
¿Cuáles son los tres niveles para
describir las formas
en que el
pensamiento de los
adolescentes difiere del de los niños o de los adultos?
El adolescente típico suele estar lleno de dudas. Los
niños suelen tener opiniones claras acerca de todo y esas opiniones y modo de
pensar casi siempre reflejan las ideas y pensamientos de sus padres. No
obstante, en la adolescencia, empiezan a cuestionar todas estas ideas, las
opiniones de sus padres no les parecen tan válidas y ellos no responden a todas
sus preguntas.
El pensamiento del adolescente difiere del pensamiento
del niño. Los adolescentes son capaces de pensar en términos de lo que podría
ser verdad y no sólo en términos de lo que es verdad. Es decir, pueden razonar
sobre hipótesis porque pueden imaginar múltiples posibilidades. Sin embargo,
aún pueden estar limitados por formas de pensamiento egocéntrico, como en el
caso de los niños.
El nivel más elevado de pensamiento, el cual se
adquiere en la adolescencia, recibe el nombre de pensamiento formal y está
marcado por la capacidad para el pensamiento abstracto. En la etapa anterior,
llamada etapa de las operaciones concretas, los niños pueden pensar con lógica
solo con respecto a lo concreto, a lo que está aquí y ahora. Los adolescentes
no tienen esos límites. Ahora pueden manejar hipótesis y ver posibilidades
infinitas. Esto les permite analizar doctrinas filosóficas o políticas o
formular nuevas teorías. Si en la infancia sólo podían odiar o amar cosas o
personas concretas, ahora pueden amar u odiar cosas abstractas, como la
libertad o la discriminación, tener ideales y luchar por ellos.
·
La capacidad
o eficiencia básica
del procesamiento.
·
La base de
conocimientos.
·
La auto
regulación cognitiva.
7.
¿Cuáles son las propuestas que se han
hecho para los cambios potenciales del desarrollo cerebral,
relacionados con la
cognición del adolescente?
• El primero de ellos enfoca posibles
avances de desarrollo cerebral en la pubertad, planteando la hipótesis de que
ciertas funciones cognitivas están directamente relacionadas con tales avances.
• El segundo enfoca el desarrollo
relativo de los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho. Una tercera
propuesta, menos explícitamente neurológica en los mecanismos que propone,
enfoca, en cambio, la llegada de la pubertad como factor capacitador o
inhibidor para desarrollar niveles avanzados de ciertos tipos de habilidades,
especialmente las espaciales.
El argumento más explícito en favor
de unas limitaciones fundamentales al pensamiento adolescente se basa en la obra
neurofisiológica de Epstein. Su argumento, que vinculaba los cambios de
funcionamiento cognitivo indicado por evaluaciones de etapas piagetianas con
avances de todo el crecimiento cerebral (frenoblisis) ha sido examinado por
muchos investigadores. Resultará decisivo estudiar este modelo, porque ha
adquirido gran influencia en los círculos educativos.
8.
¿Cómo definen la metacognición?
La capacidad de supervisar la propia
actividad cognitiva en busca de congruencia, de lagunas en la información a
llenar, de la precisión de cierta aplicación procedimental, etcétera. Los
intentos de enseñar la actividad metacognitiva han tropezado con algunas de las
mismas dificultades que (y a veces se traslapan en concepto) los programas de
instrucción directa de procesos mentales. Específicamente, las personas a
menudo tienen dificultades para transferir tales habilidades a cualquier área
de contenido fuera de aquella en que las aprendieron por vez primera. Y sin
embargo, cuando se desarrollan tales actividades de supervisión en el contexto
de capacidades particulares como leer, escribir o matemáticas, ciertos
testimonios iniciales parecen sugerir que la instrucción puede ser efectiva
9.
¿Cuáles son los cuatro niveles
de toma de perspectiva que identifica Selman dentro de
su modelo de toma de perspectivas?
Selman
ha propuesto un modelo de toma de perspectivas que sigue surgiendo entre la
adolescencia y la edad adulta. Basándose en la obra de Kohlberg, este autor
identifica cuatro niveles de toma de perspectiva, empezando por
1. Simples
juicios egocéntricos (el punto de vista propio es el mismo que el de otro).
2. Se pasa a
una fase autoreflexiva entre las edades de seis y 12 años, cuando el individuo
se reconoce a sí mismo como posible blanco de las perspectivas de otros;
3. Después
surge, en algún momento entre los nueve y los 15 años, una perspectiva mutua o
de tercera persona caracterizada por la capacidad de practicar la toma de
perspectivas recursivas ("Tú sabes que yo sé que tú sabes...");
4. Y luego a un cuarto nivel que incluye la comprensión de una red de
perspectivas que une a los individuos en un sistema social.
10.
¿A qué nos conduce el consumo pasivo
de la televisión?
Hacer un consumo pasivo
de la televisión nos llevará a tener un
pensamiento poco reflexivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario